Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

AVASALLAMIENTO EN BOLIVIA - ESPECIALISTAS AGROAMBIENTALES

Imagen
AVASALLAMIENTO EN BOLIVIA 1.     Origen y Evolución Histórica del Avasallamiento El término "avasallamiento" se refiere a la ocupación ilegal de tierras o propiedades ajenas, generalmente mediante el uso de la fuerza, amenazas o engaños. Históricamente, este fenómeno ha estado presente en diversas sociedades, especialmente en contextos donde la distribución de la tierra es desigual o carece de una regulación efectiva. En Bolivia, el avasallamiento ha sido una problemática recurrente debido a factores como la expansión agrícola, la migración interna y la falta de claridad en los derechos de propiedad. Estos conflictos han llevado al Estado a implementar reformas agrarias y leyes específicas para abordar y sancionar estas conductas.   2.     Avasallamiento en Bolivia 2.1. Marco Legal En Bolivia, el avasallamiento está tipificado como delito en el Código Penal. La Ley N° 477 de 30 de diciembre de 2013 , conocida como "Ley Contra el Avasallamiento y Tráfic...

Derechos Laborales o del Trabajador - Abogados Agroambientalistas en Sucre

Imagen
  Derecho Laboral en Bolivia 1. Introducción El derecho laboral, también conocido como derecho del trabajo, es una rama del derecho que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, garantizando derechos y estableciendo obligaciones para ambas partes. En Bolivia, esta disciplina ha evolucionado a lo largo de la historia, respondiendo a los cambios económicos, sociales y políticos. Esta monografía examina el desarrollo histórico del derecho laboral a nivel mundial y su particular evolución en Bolivia, haciendo énfasis en los hitos legislativos y en el marco normativo vigente. 2. Antecedentes Históricos del Derecho Laboral 2.1. Orígenes y Evolución Global Antes de la Revolución Industrial, las relaciones laborales se regían por sistemas feudales y gremiales, con pocas garantías para el trabajador. La Revolución Industrial del siglo XVIII y XIX transformó radicalmente las condiciones de trabajo, provocando un fuerte movimiento obrero que exigió regulaciones mínimas para prot...

Derechos Reales : Abogados Especialistas Agroambientalistas en Bolivia

Imagen
  Los Derechos Reales en Bolivia: De sus orígenes históricos a su relevancia en el Derecho Agroambiental   1. Introducción Los derechos reales confieren a su titular un poder directo sobre una cosa, permitiéndole usar, gozar y disponer de ella, siempre en concordancia con el interés colectivo. Este instituto, con profundas raíces en el Derecho Romano, ha evolucionado a lo largo de la historia y se ha adaptado a las necesidades sociales y económicas de cada época. En Bolivia, los derechos reales son esenciales para la seguridad jurídica, la regularización de la propiedad y el desarrollo agroambiental, ya que garantizan el uso sostenible de la tierra y la protección de recursos naturales.   2. Antecedentes Históricos y Evolución 2.1. Orígenes en el Derecho Romano Fundamento y Elementos: La noción de derechos reales surge en el Derecho Romano, donde se estableció que el poseedor de un bien, mediante una posesión pública, continua y en concepto de dueño, po...

La usucapión en Bolivia - Abogado Especialistas Agroambientalistas

Imagen
  LA USUCAPIÓN EN BOLIVIA 1. Introducción La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es un mecanismo jurídico que permite transformar la posesión prolongada, pública, pacífica y en concepto de dueño en derecho de propiedad. Este instituto tiene sus raíces en el Derecho Romano y ha sido adoptado y adaptado a lo largo de la historia en diferentes sistemas jurídicos, constituyéndose en un instrumento esencial para la regularización de la propiedad, especialmente en contextos agrarios. En Bolivia, donde la tierra es un recurso fundamental para el desarrollo y la cohesión social, la usucapión cumple un rol vital, no sólo para la seguridad jurídica, sino también para impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito agroambiental. 2. Orígenes Históricos y Evolución de la Usucapión 2.1. La Usucapión en la Antigüedad y el Derecho Romano ·          Origen y Definición Inicial: La usucapión se originó en el Derecho Romano, donde se con...

INTERDICTOS POSESORIOS - ABOGADOS ESPECIALISTAS AGROAMBIENTALISTAS SUCRE

Imagen
  INTERDICTOS POSESORIOS 1. Introducción Los interdictos posesorios son remedios jurídicos originados en el Derecho Romano, cuyo objetivo es proteger y restituir la posesión de un bien, sin resolver de inmediato la cuestión de la titularidad. En el contexto moderno, y especialmente en países de tradición civilista como Bolivia, estos mecanismos se mantienen como instrumentos esenciales para salvaguardar la posesión y evitar conflictos prolongados, al concentrarse en el hecho de la tenencia, más que en el fondo del derecho de propiedad.   2. Antecedentes Históricos y Evolución Mundial 2.1. Orígenes en el Derecho Romano Concepto y Función: En el Derecho Romano, los interdictos posesorios, tales como el interdictum uti possidetis y el interdictum utrubi , fueron creados para proteger la posesión. El primero permitía que el poseedor mantuviera la posesión mientras se dirimía la disputa sobre el título, y el segundo, para restituir la posesi...