Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Nombrar a alguien en una sentencia no es suficiente; debe acreditarse su incorporación formal al proceso - Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

Imagen
1. Importancia de esta jurisprudencia para el ámbito jurídico boliviano Este fallo refuerza la especialización de la jurisdicción agroambiental en Bolivia al: ·          Delimitar con precisión quiénes son parte legítima en procesos de rendición de cuentas, evitando diluir la responsabilidad jurídica en personas que no han otorgado mandato expreso. ·          Confirmar la inaplicabilidad de recursos procesales comunes (como la reposición con alternativa de apelación) cuando la Ley 1715 no los contempla para materia agraria. ·          Reforzar la supletoriedad ordenada del Código Procesal Civil (Ley 439) frente a vacíos normativos, consolidando la doctrina sobre autos interlocutorios simples vs. definitivos. Con ello, se fortalece la seguridad jurídica en el uso y saneamiento de la tierra como bien público social.   2. Relato de los hechos En el fértil valle de...

VALIDEZ Y ALCANCES DE LOS CONTRATOS VERBALES EN EL DERECHO BOLIVIANO / Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

Imagen
    I.             Introducción En el ámbito jurídico boliviano, los contratos verbales constituyen una forma legítima de acuerdo entre partes, reconocida por la legislación vigente. A pesar de su validez, la ausencia de documentación escrita puede generar desafíos probatorios en caso de controversias. Esta monografía analiza la validez, los requisitos y las implicaciones legales de los contratos verbales en Bolivia, respaldándose en la normativa y jurisprudencia aplicables. ​   II.           Marco Normativo En el ordenamiento jurídico boliviano, los contratos verbales son reconocidos y válidos, siempre que cumplan con los requisitos esenciales establecidos por la ley. A continuación, se detallan las disposiciones legales relevantes:​ 2.1.        Código Civil Boliviano El Código Civil de Bolivia establece los principios genera...

Protección de la Función Social y Derechos Laborales - Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

Imagen
  1. Relación de Hechos En el caso objeto de análisis, se interpone una demanda contencioso-administrativa en la que el (ex) Viceministro de Tierras (a quien llamaremos “El Demandante”) impugna una Resolución Suprema – número 26918 de 21 de octubre de 2020 – emitida en el marco de un proceso de saneamiento de tierras. Esta resolución afecta tres predios designados “Terreno A”, “Terreno B” y “Terreno C”, ubicados en el Departamento de Santa Cruz. El Demandante argumenta que durante el proceso de saneamiento se incurrió en diversas irregularidades, entre las que se destacan: ·          Inconsistencias Documentales y Laborales: Se identificaron discrepancias en los contratos de trabajo, planillas de pago y boletas, lo que habría derivado en relaciones laborales en condiciones de servidumbre y pagos por debajo del mínimo legal. ·          Fraccionamiento Fraudulento: Se alega que se realizó un fraccionami...

La importancia de respetar rigurosamente el debido proceso en los procedimientos de saneamiento agrario - Jurisprudencia Agroambiental / Abogados Especialistas Derecho Agroambiental

Imagen
  1. Relación de Hechos El caso surge en el marco del proceso de saneamiento del predio "El Paraíso" , ubicado en el departamento de Santa Cruz , dentro del procedimiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Reforma Agraria ( INRA ). Los demandantes , representados por Carlos Méndez , presentaron una impugnación contra la Resolución Suprema N° 230390 de 2008 , que otorgaba títulos ejecutoriales sobre el mencionado predio, argumentando una serie de irregularidades en el proceso de saneamiento. Entre los principales cuestionamientos que motivaron la demanda se encuentran: 1.     Deficiencias en la notificación y publicidad del saneamiento o     Se alegó que la campaña pública de notificación no cumplió con los requisitos establecidos por la normativa, lo que afectó el derecho de los propietarios a defender su posesión del predio. o     La falta de difusión adecuada impidió que todas las partes interesadas estuvieran informadas y...